El Codigo

-Es el conjunto de normas jurídicas ordenadas sistemáticamente de un país.

-CÓDIGO CIVIL: Es aquel que contiene las leyes que regulan las relaciones jurídicas privadas, las cuales contienen en el régimen jurídico a las personas y las formas de adquirir la propiedad, las obligaciones y los diferentes tipos de convenciones...

-CÓDIGO PENAL: Es aquel que contiene las normas jurídicas punitivas de un estado.

CÓDIGO DE NAPOLEÓN: Es el origen de la codificacion moderna. Contenía 2281 artículos y fue promulgado por la ley del 30 de ventoso del ano X11 (21 de marzo del 1804)/ El Código de Napoleón acabo con la dispersión legislativa, y fue la primera gran condificacion que ejerció enorme influjo en las posteriores codificaciones (monrroy Cabra) que la época de su promulgacion, el Codigo consolidaba los puntos de vistas políticos, económico, jurídico, . Fortifico la concertación política de Francia, era una transacción entre el antiguo derecho y el derecho intermediario. no era reaccionario ni revolucionario. Si seguía a los jurisconsultos del siglo XVlll, sobre todo a Pothier, hacia también predominar las ideas esenciales de la Revolución en cuanto a las personas y a las cosas, acodándolas a la organizacion social del Imperio. Estaba basado en el individualismo económico: asegura el respeto a la libertad, a la propiedad y a la voluntad individuales. Combinaba las ideas de los fisocratas con las de la Escuela de Derecho Natural. Unifico el derecho poniéndolo al alcance de todos, vulgarizandolo. Por su claridad y precisión, simplifico el derecho privado y, absteniéndose de toda concepción doctrinal, daba soluciones practicas.

CÓDIGO DE SAMURAI: Inicialmente samurai se refería a un reducido grupo de guerreros aristocráticos provinciales. A partir del siglo Xll aparece la clase de guerrero dento del sistema feudal japones, conformando los samurai una fuerza política con una cultura de lealtad poderosamente disciplinada, fundamentada en un código de conducta no escrito. El verdadero samurai valoraba el honor mas que su vida y la devoción familiar jugaba un papel preponderante. Los samurai se empobrecieron con la aparición y posterior crecimiento de los comerciantes. El sistema feudal quedo abolido en 1868.

No hay comentarios:

Publicar un comentario